TW
0
EFE - HUELVA El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, no quiso adelantar detalles sobre este proyecto, que en su opinión debe ponerse en marcha «cuanto antes» y si es posible, dentro de esta legislatura.

El representante gubernamental reconoció la necesidad de arbitrar apoyos económicos para que el índice de nacimientos se recupere y, pese a que no espera un gran repunte, se sitúe «al menos en la media europea».

Este plan complementaría una serie de políticas que ya se han puesto en marcha en el área laboral, como la ley de conciliación de vida familiar o el apoyo al empleo estable o a la mujer, «porque hay hijos si hay renta y estabilidad en el empleo». Explicó que ya existe una línea de ayudas por hijo a las familias con rentas más bajas, que se encuentra congelado desde 1990 y que al ser «claramente insuficiente» se podría incrementar a medio plazo y en cuanto al resto de la población indicó que se han visto favorecidas con la reducción de los impuestos, donde también se recogen reducciones por la carga familiar.

Aún así, reconoció la necesidad de arbitrar nuevas medidas de incentivo, por lo que desde el Ministerio de Trabajo se está analizando la inversión necesaria que requeriría este plan.

Por otra parte el responsable de Trabajo auguró en su intervención que la gestión y orientación de las políticas activas de empleo estará, cada vez más, en manos de los ayuntamientos en colaboración con los agentes sociales.

El ministro explicó que las partidas para las políticas pasivas de empleo no se recortarán en los próximos años, aunque se mostró convencido de que una de las claves par la generación de puestos de trabajo estará en las políticas activas, donde los desempleados reciben formación para poder acceder después a un empleo.