Vecinos del barrio marginal del Pameral de Elche celebran su suerte.

TW
0

La localidad alicantina de Elche se hizo ayer en el sorteo de la Lotería de Navidad con la totalidad del «Gordo», el 65.379, en total 43.500 millones de pesetas, y Madrid se llevó la casi totalidad del segundo, que recayó en el 17.913, mientras que el tercero, el 18.417, fue a parar en su mayor parte a Toledo.

El segundo, al que corresponden 144 millones por billete, se repartió además en Ronda (Málaga) y Olvera (Cádiz); y el tercero, dotado con 72 millones, fue para las localidades toledanas de Villafranca de los Caballeros, Los Yébenes, Madridejos y Miguel Esteban, la gaditana de Barbate, la valenciana de Alberic y Granada.

Elche, que concentra el 20 por ciento del paro de Alicante, se convirtió en una fiesta, con el tráfico cortado, jóvenes disfrazados de «papa noël» y en motocicleta con el cartel «Nos ha tocado la lotería» y colas interminables en las cabinas.

La productora de televisión «Atlas», que actúa como delegación de Tele 5 en la comunidad valenciana, distribuyó 3.000 millones entre trabajadores de la cadena de televisión en Madrid, Valencia, Palma de Mallorca y Sevilla.

También fueron a parar 2.000 millones a una empresa de calzado de Logroño, que había comprado los décimos en Elche.
La administración 102 de Madrid, con domicilio en la calle de La Bañeza, en el barrio de El Pilar, vendió 140 de las 145 series del 17.912, y la número 43 otra serie. En total, 20.304 millones para la capital.

La fortuna del tercer premio, el 18.417, fue, sobre todo, para la localidad toledana de Villafranca de los Caballeros, donde fueron a parar los 9.288 millones de 129 series.

A Madridejos llegaron 720 millones, a Los Yébenes 400 y a Miguel Esteban 72 millones.
De los 4.350 millones del 62.944, uno de los dos cuartos premios, a los que corresponden 30 millones de pesetas, se beneficiaron los vecinos de Laredo (Cantabria), entre ellos los miembros de la Coral Salvé, que a su vez distribuyeron en participaciones, 3.180 millones.

Cataluña, a pesar de invertir más de 50.000 millones en lotería «sólo» recuperó 3.924 millones.
El resto fue para Málaga; Puente Genil (Córdoba); las localidades barcelonesas de Sabadell, San Adriá de Besós y Tarrasa; Valladolid; Ordizia (Guipúzcoa); Galende (Zamora); Alcalá de Henares (Madrid); Lugo; Vigo (Pontevedra); Guía de Isora (Tenerife); Burgos; Altea (Alicante) y Alicante; y Badajoz.

El azar pasó también de largo por Sort (Lérida), el lugar de España donde más décimos se han vendido "2.300 millones".
Los quintos premios, con 7'2 millones de pesetas por billete, fueron para el 65.586 y los números 61.548, 27.556 y 57.815, último de los que salió y que se fue íntegro a Azpeitia (Guipúzcoa).