TW
0
WASHINGTON. EFE. El crecimiento acelerado de la red informática no es una amenaza para los periódicos tradicionales sino «una extensión natural de nuestro negocio», afirmó ayer el presidente de la Asociación de Periódicos de Estados Unidos, John Sturm. La asociación, conocida por su sigla en inglés NAA, completó un estudio sobre los usuarios de internet y su lectura de periódicos, y encontró que quienes más concurren a la red informática se cuentan entre quienes leen la prensa como mayor asiduidad. «Entre todos los adultos, el 57 por ciento lee un periódico diario y el 67 por ciento lo lee los domingos», agregó el estudio. «Pero entre quienes leen la versión electrónica de los diarios, el 67 por ciento también lee la versión impresa del periódico cada día y el 78 por ciento lo hace los domingos». «La internet es uno de los pocos medios que han aparecido que proporcionan una asociación perfecta para los periódicos tradicionales», agregó Sturm. «Es una extensión natural de nuestros periódicos que da el espacio y la inmediatez que fluyen tan bien del producto impreso para una audiencia mucho mayor». «Cuanto más tiempo pasa una persona en internet, es más probable que mire o lea un periódico electrónico», agregó el estudio. Y «cuanto más tiempo pasa una persona en línea cada semana, más probabilidad hay de que lea un periódico electrónico», indicó el informe.