TW
0
EUROPA PRESS-SEVILLA La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, calculó ayer que la puesta en marcha de prestaciones de proximidad para las personas mayores tendentes a que se pueda envejecer en casa podrían generar unos 100.000 puestos de trabajo, teniendo en cuenta sus expectativas laborales. Amalia Gómez, que clausuró en Sevilla las jornadas «La Familia y las Personas Mayores», explicó que estos nuevos yacimientos de empleo serían susceptibles además de una jornada laboral «muy flexible» y «mejorarían» las expectativas de trabajo de titulaciones de tipo medio.

Tras intervenir en estas jornadas organizadas por el Instituto Superior de Ciencias de la familia de la Universidad Pontifica de Salamanca, se refirió a estos servicios como al mayor «reto» en políticas de mayores. Estas medidas conseguirían que se consolide un cambio que se perfila como «sustancial» en referencia a la «definición del espacio sociosanitario» dirigido a que este colectivo pueda «envejecer en casa».

Para ello, además de la puesta en marcha de estos servicios hace falta un esfuerzo «financiero» y de «coordinación» de los servicios sociales locales y de los de protección y tutela de las comunidades. De esta manera, explicó, sería posible realizar un seguimiento y evaluación integral de las personas, que a veces tienen que ser hospitalizadas y optan por una residencia para pasar sus últimos años porque carecen de la infraestructura humana y de servicios.