TW
0
La mitad de los tratamientos anti sida falla porque el enfermo no sigue la terapia El 50 por ciento de los tratamientos médicos anti sida no causan el resultado esperado, y en la mitad de los casos se debe a que en que el enfermo abandona o no sigue correctamente la terapia, dado el esfuerzo y disciplina que supone la ingestión, en ocasiones, de hasta 20 pastillas diarias, según se puso ayer de manifiesto en la Jornada sobre Avances en la Infección por el VIH, que organiza el Grupo MSD en Vigo. El doctor Josep Mallolas, del Hospital Clínico de Barcelona, insistió en que los pacientes deben concienciarse de que si se les prescriben veinte grageas «es simplemente porque no se puede reducir la dosis a 18». No obstante, destacó la gran importancia de las investigaciones que se siguen para reducir el número de tomas, con unos resultados espectaculares, hasta el punto de que ya hay enfermos que sólo necesitan cuatro píldoras diarias, «algo impensable sólo hace cinco años».

Más del 10 por ciento de la población padece úlcera en algún momento de su vida
Más del 10 por ciento de la población española padece úlcera gastroduodenal en algún momento de su vida, sobre todo a partir de los 30 años, especialmente los hombres y los pertenecientes al grupo sanguíneo O, en un 30 por ciento más que en el resto de la población. Por el momento no se ha podido demostrar que exista una relación clara con la dieta, aunque sí con el consumo de alcohol y de tabaco, pero se sabe que la mayoría de las úlceras están producidas por una bacteria denominada «Helicobacter Pylori», que se puede erradicar con un tratamiento que está basado en antibióticos.