TW
0

La presidenta de la Federación Europea de Amas de Casa (FEFAF), Isabel Avila, pedirá al Gobierno que conceda la pensión de jubilación a los 6 millones de amas de casa españolas, después de medir, cuantificar y valorar el trabajo doméstico, que el el Consejo Económico y Social (CES) cifra en unas 150.000 pesetas. Designada hace unos días para dirigir la FEFAF durante dos años, Isabel Avila dijo que no es partidaria de pedir un sueldo para el ama de casa porque «eso es una utopía», pero sí de que se valore ese trabajo, y de que la mujer cotice a la Seguridad Social, y tenga derecho a una pensión de jubilación a partir de los 65 años. Las amas de casa, que efectúan unas 33 tareas distintas, dedican más de ocho horas diarias a cuidar de la familia y a atender las labores del hogar, jornada que aumenta en nueve, diez o más horas en función del número de hijos, recordó Avila, que dirige en España la Confederación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU).

Además, una de cada seis mujeres tiene a su cuidado a alguna persona mayor, y una de cada cinco abuelas cuida a sus nietos prácticamente todos los días, añadió la presidenta de CEACCU, empeñada en que se valore en dinero el trabajo doméstico y que esos datos se incluyan en el PIB.

Isabel Avila expondrá las reivindicaciones de las amas de casa españolas al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, con quien se entrevistará, y a la Secretaría General de Asuntos Sociales, Amalia Gómez.