TW
0
REUTERS- CHICAGO. Las elecciones presidenciales del próximo año en Estados Unidos podrían ser pioneras en otro uso de la Internet: votar por candidatos políticos. Esta perspectiva ha generado el interés de varios estados y del gobierno estadounidense y ha creado vendedores de software para votación por Internet. Al menos dos partidos políticos de estados están considerando un posible uso de la red para sus elecciones primarias. Los electores podrán votar desde las computadoras de sus casas o en puestos de Internet establecidos en el estado. Para las elecciones de noviembre del 2000, el gobierno estadounidense planea permitir que hasta 350 miembros de los militares estacionados en el exterior voten por la Internet, según Polli Brunelli, director del Programa Federal de Asistencia a la Votación. La Internet ha sido usada para votaciones de accionistas de algunas compañías. Desde hace dos años, McDonald\140s Corp. ha permitido este tipo de votaciones. En la arena gubernamental, hasta el momento sólo se han efectuado elecciones simuladas con un limitado número de electores. En octubre, VoteHere.net realizó lo que calificó como la mayor elección simulada en la historia de la Internet. En la prueba más de 4.200 estudiantes de varios condados de Virginia votaron desde sus computadoras en escuelas preparatorias. La compañía de Adler está comercializando un sistema electoral que autentica a los votantes, protege el secreto del voto a través de una encripción, recuenta los sufragios y permite una auditoría electoral. Un tema importante es la seguridad del voto para evitar una manipulación maliciosa , dijo Doug Lewis, director ejecutivo del Centro Electoral. Otros problemas son el costo de adoptar un sistema de votación por la Internet y el de mantener en secreto por quién votó un elector. «Hasta que estemos seguros de que tiene integridad, de que la elección es un reflejo preciso de la voluntad pública, no queremos apresurarnos» en la noción de la votación por Internet, dijo Lewis.