TW
0
OTR-MADRID. Los españoles evalúan la situación económica nacional y personal fijándose más en el paro que en los precios. El dossier de la Fundación BBV-ASEP «Los españoles y la economía», asegura que la influencia de la inflación a la hora de valorar la riqueza personal y del país es escasa. Así, la referencia de los individuos para llevar a cabo esta valoración es el desempleo.

El informe, que abarca el periodo de octubre de 1986 hasta el mes de junio de 1999, se elaboró con 1.200 muestras aleatorias de personas mayores de 18 año. Señala dos factores -paro e inflación- como los que inciden directamente en la evaluación de los españoles sobre la economía nacional y personal. Así, cuanto mayor es el índice de desempleo más negativa es la evaluación que los individuos hacen de la situación económica.

En cuanto a la inflación, su influencia es «débil y negativa», si bien el informe sugiere que cuanto más suben los precios, menores son la satisfacción y la confianza en la situación económica nacional y personal.

La opinión de los españoles sobre la situación económica influye «de manera muy importante» sobre sus actitudes y comportamientos políticos, y en particular, sobre su grado de satisfacción con el modo en que funcionan las instituciones democráticas y con la labor que realiza el Gobierno.