Almunia y Eguiagaray en el IV Encuentro sobre el Programa Electoral Socialista.

TW
0

El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, que intervino en el IV Encuentro sobre el Programa Electoral Socialista, que ayer estudió cómo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, explicó que esta decisión «se puede llevar a la práctica» y ha sido «muy meditada» durante el último año en el seno del partido. El futuro cierre de las siete nucleares españolas que funcionan en España se hará de manera «escalonada» en quince años, agregó Almunia, quien añadió que ello no implicará una subida de las tarifas eléctricas y, por el contrario, «incluso pueden bajar».

La sustitución de las plantas atómicas, que suministran un tercio de la demanda eléctrica nacional, «se hará de acuerdo a un Plan» que se aprobará en el primer año de legislatura socialista, siempre y cuando el PSOE triunfe en los comicios próximos. El Plan, añadió el secretario general del PSOE, incluirá ayudas a los trabajadores y vecinos de los pueblos donde están ubicadas las centrales, que hasta hoy se han beneficiado de «compensaciones» y que en el futuro ya no tendrán que «cambiar tranquilidad por dinero».

Dicho plan prohibirá el reprocesado de combustible gastado, fomentará el uso de energías limpias "desde gas natural, hasta la biomasa o la energía solar", garantizará una gestión racional de los residuos radiactivos e incentivará la «competencia efectiva en el sector eléctrico», algo que "a juicio de Almunia" no se da en estos momentos. Añadió que «un futuro sin energía nuclear es la mejor apuesta por la calidad de vida de nuestros hijos», y señaló que el PSOE sabe «cómo hacer realidad» el cierre de estas instalaciones, «sabe cuánto cuesta y cómo sustituirlas».