Los expertos cardiovasculares advierten de los riesgos que para la salud conllevan los malos hábitos.

TW
0

En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares son la quinta causa de muerte en el mundo, pero los expertos prevén un incremento alarmante de su incidencia a nivel mundial y sobre todo en los países en vías de desarrollo.

Según Fuster, mientras la economía está creciendo en estos países «paralelamente también lo están haciendo los malos hábitos». En este sentido, Fuster puso como ejemplo el caso de las tabacaleras que «tras el acoso que sufren en los países desarrollados trasladan sus productos a los países en vías de desarrollo».

Para evitar el incremento de la incidencia de estas enfermedades, Fuster afirmó que «hay que mejorar el nivel de educación», pero destacó también que en buena medida es un problema político. «Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una epidemia y no dejarán de serlo a menos que se realicen programas de educación y prevención de forma obsesiva en las sociedades médicas, pero también deben tomarse medidas políticas», manifestó.

«Conocemos los factores de riesgo, pero no se realizan las medidas para abolir estos factores», destacó Fuster, aunque reconoció la dificultad que existe en la sociedad actual para realizar hábitos de vida más saludables. No obstante añadió que es fundamental que la sociedad se conciencie del riesgo que suponen estos malos hábitos y del peligro de convertir las enfermedades cardiovasculares en la epidemia del próximo siglo.