TW
0
EFE/EUROPA PRESS - MADRID La compañía aérea española Iberia prohibirá a partir del próximo 1 de septiembre fumar en todos sus vuelos, tanto en los nacionales como en los internacionales.

Con esta decisión, Iberia se adelanta a la normativa legal que restringe cada vez más la posibilidad de fumar a bordo de los aviones y se adapta a las demandas de los clientes y a la «tendencia general» entre las autoridades y responsables de salud y los usuarios de servicios públicos, ya que todos los estudios médicos desaconsejan consumir tabaco en espacios pequeños, cerrados y donde se concentran muchas personas, según informó la compañía en un comunicado.

De esta forma, Iberia se suma a las grandes compañías aéreas de todo el mundo que han adoptado ya políticas similares en atención a sus clientes.
La legislación oficial en España impide fumar en vuelos domésticos inferiores a los 90 minutos, y prevé la extensión de dicha prohibición al resto de los vuelos nacionales y europeos a partir de octubre.

Iberia, que se adelanta así a la obligación general, ha reducido ya en estos últimos años a la mitad el número de asientos que se destinaban a los viajeros fumadores. De la ampliación de los espacios donde se limita el consumo de tabaco habló el pasado 28 de abril el ministro español de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay, quien compareció en el Parlamento para responder a una pregunta sobre los proyectos del Gobierno al respecto.

El ministro, quien afirmó que en España mueren al día más de 130 personas a causa del tabaco, que es además la primera causa de muerte prematura evitable, recordó entonces que el Gobierno trabaja en la elaboración de un proyecto de real decreto por el que se reforzará el derecho de disfrutar de un ambiente libre de humo.

Ese proyecto, para cuya aprobación, según el ministro, sólo está pendiente el informe del Consejo de Estado, contempla la prohibición de fumar en los vuelos comerciales con origen y destino en el territorio español, así como en el interior de vehículos o medios de transporte urbanos e interurbanos, cuando sean compartidos por fumadores y no fumadores.