El convenio fue firmado por Margarita Mariscal, Mariano Rajoy y Elías Yanes.

TW
0

El régimen económico de los profesores que dan clases de religión afectará a los docentes no funcionarios que imparten la enseñanza religiosa.

En la firma del convenio, celebrada en la sede del Ministerio de Justicia en Madrid, el secretario de Estado de Educación, Jorge Fernández; el director general de Asuntos Religiosos, Alberto de la Hera; el secretario general de la Conferencia Episcopal, monseñor Juan José Asenjo, y el ex secretario general de Educación, Eugenio Nasarre. Este convenio deroga y sustituye al suscrito por las mismas partes el 20 de mayo de 1993. Insta a la creación de una comisión paritaria, integrada por representantes del Ministerio de Justicia, del Ministerio de Educación y Cultura y de la Conferencia Episcopal, que se reunirá al menos una vez al año con carácter ordinario, y siempre que lo solicite una de las partes.

Mediante la firma de este convenio, que afecta a 8.600 profesores de religión de Educación Primaria y unos 4.200 de Educación Secundaria el Estado se compromete a asumir la financiación de la enseñanza de la religión católica en los centros públicos, tanto de infantil como de primaria y secundaria. La aplicación progresiva se hará durante cuatro años. Poco después de la firma, los ministros Rajoy y Mariscal y monseñor Yanes expresaron su deseo de mantener buenas relaciones Iglesia-Estado. La titular de Justicia, Margarita Mariscal de Gante, indicó que a través de este acuerdo el Estado asume la financiación de la enseñanza religiosa católica en los centros públicos de educación infantil, primaria y secundaria.