TW
0

Por primera vez, el Consell de Mallorca ha emprendido la restauración de las tradicionales cases de neu, unas de las construcciones más emblemáticas de la Isla. Esta ha sido una de las últimas iniciativas llevadas a cabo por el Departament de Medi Ambient y Natura, que dirigía hasta hace pocas semanas Catalina Julve.

La actuación se centrará en las cases de neu de sa Mola de Son Macip, en el camino de ses Voltes den Galileu, una de las excursiones más clásicas y que constituye un mirador excepcional sobre el valle de Lluc y el Torrent de Pareis. Las cases de neu están situadas a aproximadamente 1.090 metros de altitud. En la visita a la possessió se puede disfrutar de numerosas construcciones de interés etnológico y constructivo ligadas a la explotación.

En concreto, las cases de neu d'en Galileu están situadas en una gran explanada natural. Y además de la casa de neu, también hay un porxo, un pozo en muy mal estado y un marge de aproximadamente 43 metros de largo, construido para favorecer la recogida de la nieve.

La casa de neu, según el proyecto de restauración, tiene el edificio bastante derruido y deteriorado. Consta de los muros de cierre, pero dos de ellos presentan patologías por el movimiento en dirección de la pendiente y por la vegetación que ha crecido entre las juntas de las piedras. El edificio del neveter tiene una forma más cuadricular y el edificio no tiene ningún tipo de cubierta.

Miquel Riera, ex director insular de Medi Ambient, dejó las obras iniciadas y tendrán un presupuesto de unos 70.000 euros. Una brigada del Consell compuesta por seis personas ya está trabajando en el complejo y el plazo de ejecución está previsto en unos nueve meses.

El camino que discurre por Son Macip constituye una de las rutas de la neu más antiguas. La construcción objeto de restauración se construyó entre 1692 y 1693. En 1804 se guardaban allí 2.000 quintales de nieve para la creación de hielo y es en el año 1908 cuando se encuentra la última cita sobre el complejo.