TW
0

El GOB reclama al Ajuntament de Pollença que congele el crecimiento urbanístico previsto en las urbanizaciones de Formentor, El Vilar, La Font y Sant Vicenç, cuatro enclaves de gran belleza natural, pero que figuran como suelo urbano consolidado en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio.

El pasado agosto finalizó el periodo de exposición pública de la nueva normativa urbanística, más concretamente la revisión del Plan General de Pollença y su adaptación al Plan Territorial de Mallorca, que permite entre otras cuestiones la ampliación del emblemático hotel Formentor, que puede pasar de sus actuales 247 plazas a 350 plazas turísticas.

«La ampliación del hotel Formentor y la construcción de nuevas edificaciones turísticas no tienen cabida en este enclave tan especial. Formentor ha de mantener su calidad apostando por lo que tiene, no ampliando la capacidad del hotel», dicen los ecologistas, que con sus alegaciones pretenden «evitar nuevos consumos de territorio, frenar agresiones paisajísticas de primer orden e impedir crecimientos poco sostenibles». El GOB apuesta además por una congelación parcelaria en Formentor a fin de evitar nuevas parcelaciones en la zona residencial donde a día de hoy aún es posible la segregación de fincas.

Respecto a la Cala Sant Vicenç, el GOB replantea el equipamiento lúdico deportivo que se sitúa a la entrada de este enclave, así como el abandono de la propuesta de edificaciones turísticas de la entrada de Sant Vicenç, en la avenida del Cavall Bernat, en el camino de Coves Blanques.«Pensamos que no tiene sentido que permitan un crecimiento en Sant Vicenç, y más sobre una zona boscosa», dicen los ecologistas.

En los casos de las urbanizaciones del Vilar y la Font, los ecologistas entienden que «no es de recibo que todavía hoy se siga edificando en estos enclaves multiplicando su impacto negativo».