Algunos grupos han organizado excursiones para mostrar la riqueza natural de la zona y luchar contra el golf.

TW
0

Después de diez años de lucha, la promotora Golf Platja de Muro SA prevé iniciar las obras de construcción del macro proyecto del futuro golf de Son Bosc durante este mes de septiembre. Uno de los promotores, Guillem Mercadal, confirmó ayer la intención de iniciar las actuaciones en breve, aunque no concretó la fecha exacta.

De hecho, la promotora dispone de todas las licencias necesarias para poder comenzar el proyecto, a excepción del pago de una tasa de aprovechamiento medio necesario para poder ejecutar obras en una finca rural. Mercadal aseguró que «una vez se abone la tasa al Ajuntament de Muro, iniciaremos las actuaciones con la delimitación y cierre de la zona donde se construirá el golf para evitar el acceso de personas ajenas a la obra».

El representante de la promotora Guillem Mercadal puso de manifiesto que se trata de un proyecto complejo que consta de muchas fases de construcción, por lo que auguró que las obras del futuro golf de Son Bosc no estarán listas hasta dentro de 18 meses o dos años.

En este sentido, el representante de los promotores explicó que «antes de poder sembrar el césped del campo de golf se tienen que llevar a cabo un sinfín de actuaciones que llevan su tiempo y después se debe esperar a que el césped esté en óptimas condiciones para poder iniciar la actividad. Además, habrá épocas en que la construcción del proyecto se deberá parar como, por ejemplo, durante la reproducción del albellerol».

Otro tema pendiente para la construcción del golf de Son Bosc es la adaptación del proyecto al plan de conservación de la orquídea de prado existente en la zona. Guillem Mercadal puntualizó que «se debe buscar una nueva ubicación para el agujero número ocho para que el campo disponga de los 18 agujeros necesarios». Esta adaptación se deberá presentar en la Conselleria de Medi Ambient del Govern, que dará el visto bueno después de verificar que la adaptación no afecta a la población de orquídea que es una de las más importantes de Europa.

La adaptación al plan de conservación prevé la supresión de 6.000 metros cuadrados del campo de golf, aunque desde la promotora no se ve mayor impedimento para adaptar el proyecto y reubicar el agujero número ocho para que no afecte a la orquídea.