TW
0
M. JOY Después del coatí, un mapache. Personal del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana ha detectado en la finca de Planícia, en Banyalbufar, la presencia de un mapache gracias a los dispositivos de fototrampeo instalados en la possessió.

Juntamente con el coatí avistado hace unos meses, son las dos últimas especies de mamíferos que han llegado a las Islas, y su presencia supone un grave peligro para la biodiversidad de la Serra.

El mapache es una especie que puede llegar a los 6 kilos de peso y vive de 13 a 16 años. A pesar de ser carnívoro, se alimenta de una gran cantidad de recursos, como el coatí. En los momentos del día en los que tiene más actividad, por la noche y las primeras horas de la mañana, suele frecuentar puntos con agua como torrentes o estancos.

El principal problema es que es un depredador de aves y anfibios, por lo que puede afectar a las poblaciones de sapos y ferrerets. El mapache es considerado en Norteamérica como uno de los principales animales portadores de rabia. La primera constancia de esta especie en la Isla se remonta al 2001, cuando fue avistado por un cazador en Algaida, aunque el segundo avistamiento no fue hasta 2007. Este verano, con motivo de un proyecto de seguimiento de mamíferos realizado por el equipo de gestión del paraje natural, se fotografió un ejemplar del mapache con un dispositivo autóctono de fototrampas por la noche.

La Conselleria de Medi Ambient solicita la colaboración ciudadana para evitar que la propagación de este mamífero pueda perjudicar a la fauna autóctona. Se puede llamar al teléfono 971612876 o avisar en el e-mail spina@espaisnb.caib.es.