La protección del litoral de Campos ha supuesto un agravio comparativo con otros municipios turísticos.

TW
0
GUILLEM MAS Un estudio de la UIB ha cuantificado en 2'1 millones de euros anuales la cantidad que debería recibir el municipio de Campos como compensación por no haberse desarrollado turísticamente y haber mantenido y preservado su costa virgen.

Los doctores en Economía Onofre Martorell y Antoni Costa presentaron ayer noche a los campaners las conclusiones de su estudio que analiza cómo ha afectado en Campos las medidas de protección de su territorio. Un caso que comparte con otros municipios como Artà o Sant Joan de Llabritja en Eivissa, que también han encargado una investigación similar.

Los economistas consideran que los municipios afectados por las medidas de protección del territorio costero, no sólo ven limitado su futuro urbanístico, sino que, además, sufren en la actualidad un cierto agravio comparativo "en forma de menores ingresos tributarios" por no haber logrado los niveles de desarrollo urbanístico que se han producido a otros municipios de las Balears.

Así, esta insuficiencia financiera se traduce con un aumento de la presión fiscal sobre los vecinos, incrementos del nivel de endeudamiento o reducciones de los niveles de calidad en la prestación de los servicios públicos.

Realizando una media de la recaudación tributaria de los 15 municipios más turísticos de las Balears, Campos es el pueblo más perjudicado. Si Calvià, Muro o Alcúdia en cifras de recaudación superan los 400 euros por habitante, Campos se sitúa en 185 euros por debajo de la media, que sería de 206 euros por habitante.

A ello hay que añadir que durante la época del «boom» urbanístico de los última años, Campos no ha sabido aprovechar las ingresos en licencias de obras, ya que en lugar de invertir, los euros se dilapidaron sin tener en cuenta el futuro.

Los expertos definen Campos como un municipio que prácticamente no se ha desarrollado desde el punto de vista turístico. Si se hubiera logrado un peso turístico similar a la media de los 15 municipios más turísticos de Balears, Campos, entre 1998 y 2007, habría obtenido un incremento de ingresos que rondarían los 1'3 millones de euros anuales.

En consecuencia, los municipios más turísticos tienen la posibilidad de obtener unos niveles de recursos superiores y, por tanto, la posibilidad de gastar unas cantidades también superiores, lo que se traduce con toda probabilidad en unos mayores niveles de bienes y servicios públicos locales.

Por ello, hay indicios que apuntan a que Campos se ve obligado a tener que gastar unas cantidades de recursos superiores en bienestar comunitario "que incluye partidas como las de recogida de basura y limpieza viaria", en detrimento de otras funciones como la educación, vivienda, urbanismo y cultura.

En conclusión, Campos se ha visto afectado de forma clara por las medidas de protección del territorio de la costa. Y seguirá padeciendo esta situación si no se toman medidas correctoras como unos mayores ingresos teniendo en cuenta los municipios más turísticos que lo sitúan en una clara posición de desventaja comparativa histórica.