El valor paisajístico de las piscinas que se utilizan para obtener sal y que caracterizan la zona ha repercutido en la redacción del proyecto del parque.

TW
0

Se trata de un plan que, veinticinco años después de las multitudinarias manifestaciones que impidieron la urbanización de buena parte de la costa de Campos, servirá para «promover usos públicos en los terrenos que en el futuro constituirán el 'parc natural' y también en los pinares y zonas agrícolas que tienen interés ambiental», explicó Ferrà.

Cuando se presente el proyecto que hará realidad el parque natural «se abrirá el pertinente periodo de audiencia e información pública para que los cerca de trescientos propietarios afectados y también las instituciones puedan presentar alegaciones», aseguró Ferrà.

Asimismo, el director general de Biodiversitat quiso dejar constancia de que el PORN «no afectará de ninguna manera a la normativa urbanística». Una normativa que ya regula la Llei d'Espais Naturals, aprobada en 1991.

Aunque las normas urbanísticas no se modifiquen, es evidente que «durante los años que dure el despliegue del PORN cambiará el modo de llegar a la playa, aunque sobre todo cabe destacar que se multiplicarán las actividades que se podrán llevar a cabo en estos parajes», remarcó Ferrà.

En esta línea, según explicó el director general de Biodiversitat, se habilitarán antiguas construcciones, como albergues y refugios, se promoverán los agro turismos, se señalizarán rutas para recorrer a pie o en bicicleta y se acondicionará una zona de acampada. Además, desde la Conselleria también se pretende poner en marcha un centro de interpretación específico del parque. Dicho centro será la base de operaciones de los «educadores ambientales, los agentes encargados de explicar los hábitos necesarios de los visitantes para poder conservar aquello que se encuentra en buen estado, y recuperar las zonas degradadas».

Precisamente, una de estas zonas degradadas es, según Ferrà, «el aparcamiento», que «se tendrá que replantear y trasladar a la periferia del futuro parque». Una medida que se combinará con la «promoción del transporte público para que mejore aún más la calidad ambiental de Es Trenc».

Recursos y protección
Además del ámbito del futuro parque natural, la Conselleria de Medi Ambient tiene previsto catalogar algunas zonas agrícolas, como los parajes y reservas ambientales. Una catalogación que no afectará la explotación de las salinas. Se prevé, en cambio, que algunos de esos terrenos «puedan aprovechar las ayudas destinadas a propietarios de espacios de relevancia ambiental y los recursos que, desde la Conselleria, se están preparando para rentabilizar económicamente los recursos de estas zonas» puntualizó Ferrà.

De este modo, aseguró Ferrà, «una de las playas de referencia de las Balears» se convertirá en «una marca de calidad».