Jaume Payeras aprovechó el buen tiempo de estos días para poder sembrar la patata de exportación.

TW
0

MARGALIDA RAMIS

Las inundaciones de las últimas semanas han obligado a muchos payeses de sa Pobla a trabajar el día de Navidad. Y es que las intensas lluvias de este mes han retrasado considerablemente la siembra de la patata de la exportación, que se lleva a cabo desde mediados de mes de octubre hasta mediados de diciembre, para que la patata esté a punto para la campaña de exportación, que empieza a finales de febrero y dura hasta el mes de junio.

A pesar de ello, la profesionalización del sector hace que a día de hoy los campesinos dispongan de una gran maquinaria que les permite una gran capacidad de arrancada cuando la tierra está en condiciones para la siembra. «Aunque actualmente hay menos campesinos, el hecho de que sean más jóvenes y la gran capacidad que tienen gracias a la mecanización, hace que el sector esté más preparado ante las situaciones adversas del tiempo», explicó Joan Mateu, gerente del portal Mateu Export. Esta mecanización, sin embargo, implica una gran inversión por parte de los campesinos, ya que les supone unos costes fijos muchos elevados, «y si además el clima va en su contra, provoca una situación de desánimo entre el sector», aseguró Joan Mateu.

En relación a las ayudas, el sector agrícola siempre ha expresado su malestar por la lentitud de la administración. «El campesino necesita rapidez y seguridad a fin de que los proyectos que quiere desarrollar se tramiten con agilidad», manifestó Joan Mateu. La lentitud de la Administración, sin embargo, no es el único problema al que se enfrenta el sector. El hecho de vivir en una Isla también conlleva algunos inconvenientes, ya que las Balears, a diferencia de las Canarias, no son consideradas región ultraperiférica, de manera que dejan de recibir importantes ayudas económicas de la Comunidad Europea.

Ante esta situación Joan Mateu se muestra partidario de que se potencie el producto local. Mateu es claro, «se tienen que ofrecer ayudas a otros sectores con unos requerimientos claros por parte del Govern con el fin de potenciar el desarrollo y la conservación del territorio, así como el desarrollo de la agricultura».