TW
0
M.NADAL El alcalde de Muro, Jaume Perelló (UM), informó durante el pleno municipal del pasado jueves que el dinero que se recibirá de los fondos de ayuda estatal destinada a los ayuntamientos, que asciende a 1.193.000 euros, «se invertirá en la construcción de la nueva línea de electricidad desde sa Pobla hasta el municipio de Muro».

El alcalde recordó que desde la construcción del polígono de Marjals en Muro, la potencia eléctrica disminuyó de manera considerable y no es suficiente para dar respuesta a la gran demanda de los usuarios de la ciudad.

Cuatro años
Ya hace unos cuatro años que el Ajuntament de la localidad tiene previsto crear la nueva línea de electricidad, pero el proyecto se ha retrasado «porque GESA nos obliga a pagar la obra civil, que asciende a más de 500.000 euros, y también nos obliga a asumir el coste de traer la energía eléctrica hasta el pueblo que cuesta unos 660.000 euros».

Las arcas municipales de Muro no pueden asumir el gasto de 1'2 millones de euros que supone traer la línea eléctrica, «por lo que aprovecharemos el dinero que nos da el Estado para ejecutar la obra».

Ahora, el Ajuntament está redactando el anteproyecto de ejecución que consistirá en realizar una zanja desde sa Pobla hasta la entrada de Muro en la que se instalará el doble tubo para pasar los cables de la nueva línea.

El alcalde aseguró que «con esta obra se cubrirán las necesidades de Muro durante años y se aumentará la potencia eléctrica».
Problemas
De esta manera, agregó, los comercios situados en el polígono Marjals verán solucionados los problemas de suministro que tienen por lo que deben funcionar con generadores.

Por otra parte, durante el pleno del jueves, también se aprobó una moción del regidor Rafel Gelabert (UM) para instar a la Conselleria de Mobilitat a que permita que se vuelva a utilizar el edificio de la estación del tren. Gelabert contó que «he recibido las quejas de muchos vecinos que denuncian que en la estación no hay ningún espacio cubierto donde poder esperar el tren en los días de lluvia».