TW
0

A efectos fiscales, el valor medio de una propiedad en Inca duplica al de una en Manacor. Esa diferencia no responde a valores dispares del precio de la vivienda. La explicación es que en el primer municipio el catastro se actualizó hace cuatro años y en el segundo hace once. La normativa que rige este registro y la propia Ley de Haciendas Locales recomiendan que se revise cada diez años. De los 53 municipios de Mallorca; 36 incumplen con este requisito. De éstos, Felanitx, sa Pobla, Algaida y Llucmajor han sido los primeros en los que se ha revisado el valor de las viviendas. La espectacular subida que ha acarreado en el recibo del IBI ha desatado la alarma en entre los vecinos, a los que se les ha multiplicado el recibo de la contribución. Pero tras éstos, vendrán los demás.

El catastro es un registro básico para la recaudación de las administraciones locales ya que es la base sobre la que se calcula el Impuesto de Bienes Inmuebles El espectacular incremento del precio de la vivienda en los últimos años provoca enormes diferencias entre los municipios que sí han actualizado su catastro y los que no. Así, la media sobre la que se calculará el IBI de un ciudadano de Maria es de 16.780, en parte porque su catastro se ha actualizado en 1995; por una propiedad con el mismo valor de mercado, un vecino de Deià tendrá que abonar un impuestos que se calculará en base a los 207.416 euros de media que es el valor catastral medio en este municipio. Se trata de una cantidad trece veces mayor.Por lo general, se estima que el valor catastral de una propiedad urbana es más o menos la mitad de su precio en el mercado. Así, para compensar lo que dejan de recaudar por no tener actualizado este registro, los ayuntamientos optan por subir progresivamente el tipo de IBI. La ley indica que se pueden revisar los valores cada cinco años y, de forma obligatoria cada diez y siempre que haya un desfase entre el valor fiscal y el de mercado.

El papel del Ministerio
Para que se actualice en un municipio, el propio ajuntament ha de solicitarlo al Ministerio de Economía y Hacienda, aunque éste puede actuar de oficio si no se han realizado cambios en diez años. El municipio tiene que aprobar las nuevas tarifas, una vez que las han fijado los técnicos de la Dirección General del Catastro y se han sometido a un periodo de información pública. De hecho, el Ministerio no hace público qué municipios revisan el catastro, tienen que ser los propios ayuntamientos quienes lo se comuniquen a sus vecinos. Éstos todavía tienen una opción de recurso, aunque sólo será efectiva en caso de que exista un error material.

Los municipios en los que es más probable que se actualice ya el registro son: Andratx, Banyalbufar, Campos, Capdepera, Marratxí, Muro, Pollença, Porreres, ses Salines y Son Servera. Ninguno ha actualizado el catastro desde 1994, es decir, catorce años. El valor por el que tributan estas viviendas es completamente irreal y, cuando se revise, se producirán subidas espectaculares.