TW
0
Ll. GARCIA/M. JOY El Ministerio de Vivienda ha decidido incluir dentro de su programa de rehabilitación del patrimonio arquitectónico, histórico y social, la rehabilitación del teatro Defensora Sollerense, de propiedad municipal. De hecho, se ha puesto en contacto con el Ajuntament comunicándole ya la designación de un arquitecto que actuará en representación del ministerio en esta actuación. La noticia la dio a conocer ayer el alcalde y delegado de Cultura, Guillem Bernat, junto con el teniente de alcalde Josep Ll. Colom y otros miembros del equipo de gobierno.

Bernat y Colom recordaron que el pasado mes de noviembre presentaron la solicitud delante del ministerio con el correspondiente proyecto de rehabilitación que está valorado en 3 millones de euros. El alcalde expresó su «inmensa satisfacción por el rápido fruto que ha dado esta gestión ante el Gobierno central».

Josep Ll. Colom señaló también que «ya desde un principio al ministerio le gustó mucho el proyecto y aseguraron que lo estudiarían con mucho interés con el fin de incluirlo en el mencionado programa».

La comunicación del ministerio ha causado sorpresa en el propio equipo de gobierno dado que se trata de un proyecto que hacía años que «rodaba», especialmente desde que, en 2002, las obras de reforma iniciadas en 1998 y dirigidas por el arquitecto solleric Joan Soler, se detuvieron por falta de presupuesto. Después, también se intentó que el proyecto se financiara con la ecotasa y, posteriormente, el equipo de gobierno del PP-UNISO aseguró que lo haría con fondos europeos.

Además, nadie se esperaba tampoco que una simple gestión realizada en Madrid tuviese una resolución aparentemente tan sencilla, sobre todo si se tiene en cuenta que el coste asciende a 3 millones de euros. Llama la atención también que el Ministerio de Vivienda intentara comunicar primero esta resolución al Ajuntament mediante una llamada telefónica, aunque sin conseguirlo .

Así lo dice al menos el oficio remitido en la Sala por la subdirectora general de Arquitectura, Rita Lorite, asegurando que «se recurre al correo después de haber sido imposible contactar por teléfono».

Sea como sea, se trata de una buena noticia para el patrimonio solleric, y para mucha gente que no encuentra locales adecuados a algunos de los acontecimientos culturales que se llevan a cabo.