TW
0
MARGALIDA RAMIS El Ajuntament d'Escorca remitirá hoy al Consell de Mallorca un informe jurídico relativo a la situación urbanística actual de la urbanización de Es Guix. Así, el Ajuntament presentará este informe dentro del plazo establecido por el Consell para presentar alegaciones a la norma cautelar que se aprobó el pasado 14 de enero y que decretaba la suspensión cautelar de la urbanización de Es Guix, donde estaba prevista la construcción de unas 165 viviendas plurifamilares.

En un pleno extraordinario, el equipo de gobierno (PP) aprobó el informe que remitirán hoy al Consell y que es favorable al desarrollo urbanístico en la urbanización de Es Guix. El informe sostiene que la urbanización de Es Guix es considerada como suelo urbano desde 1971 y que tanto las Normas Subsidiarias aprobadas el 1993 como el Plan Territorial de Mallorca así lo preveían, por lo que el alcalde Antoni Gómez manifestó que «nos extraña que ahora quieran cambiarlo, mientras que en las modificaciones hechas hasta el año pasado siempre se ha sostenido que Es Guix es una urbanización consolidad y que, por tanto, puede desarrollarse urbanísticamente».

Asimismo, Gómez recordó que Es Guix es el único lugar donde el municipio de Escorca puede desarrollarse y lamentó que «si se nos prohíbe la única vía de desarrollo pareceremos una reserva de indios en medio de Canadá». Además, Gómez manifestó que el municipio de Escorca «está muy protegido» por las diferentes normas que afectan al municipio y «siempre hemos ido más allá de la propia normativa de la comunidad».

Por su parte, el único regidor de la oposición Salvador Jaume (UM), que votó en contra del informe, manifestó que «puede que sí que exista una necesidad de vivienda en Es Guix, pero en ningún caso creo que exista la necesidad de construir tantos plurifamiliares que se convertirían en segundas o terceras residencias». Además, Jaume añadió que «por lo que he podido saber los precios no bajarían de los 300.000 euros, por lo que me parece que sólo una minoría tendría acceso a ellas y que no se trataría de una vivienda digna en cuanto a derechos».