TW
0

Doce asociaciones del municipio han iniciado una campaña de recogida de firmas para pedir al president del Govern de les Illes Balears, Francesc Antich, que el recién estrenado centro de salud de Can Picafort preste el servicio de urgencias las 24 horas del día, tal y como prometió la ex consellera de Sanitat, Aina Salom, en tiempos del primer Pacte de Progrés.

Representantes de las cuatro asociaciones de tercera edad de Santa Margalida, Can Picafort y Son Serra, la Asociación de Vecinos de Son Bauló, las Mestresses de Casa, la delegación de la Asociación Española Contra el Cáncer, la Asociación de Padres de Alumnos del colegio Voramar, los donantes de sangre de Can Picafort y Virgen de la Alegría, la Pime de Can Picafort y la Asociación de Jóvenes deportistas de Can Picafort, se reunieron a finales de la pasada semana con el alcalde, Martí Torres (PP) para comunicarle su intención de iniciar la citada recogida de firmas con la idea de forzar al Govern balear a prestar atención continuada de las urgencias médicas en el centro de salud de Can Picafort.

«Quisimos una reunión con el alcalde antes de tomar una decisión porque consideramos conveniente contar con las autoridades en lugar de puentearlas», explica el presidente de la Asociación Gent Gran de Can Picafort, José Maria Pérez.

Las firmas acompañan un escrito en el que las distintas asociaciones exponen la necesidad de contar con un Punto de Atención Continuada (PAC) de las urgencias en el centro de salud. «Somos un municipio con 11.643 habitantes, de los que 7.228 están en Can Picafort, 3.683 en santa Margalida y 732 en Son Serra; y dentro de esa población tenemos un censo de 1.758 menores de 14 años, y un colectivo de 2.147 personas mayores de 60 años», explica el presidente de la tercera edad de Can Picafort. Las asociaciones adjuntarán a las firmas una copia del acta del pleno por la que el Ajuntament de Santa Margalida decidió ubicar el PAC en Can Picafort y ceder los terrenos necesarios al Govern.