TW
0

Hace ya nueve años que los binissalemers quisieron recuperar en el marco de su fiesta grande, la del Vermar, la manera tradicional de pisar la uva para obtener el mosto con el que más tarde se elaborará el vino. Así, la revista 'Arròs amb Salseta' organiza desde 1999 el tradicional Concurs de Trepitjar Raïm que ayer tarde, bajo una intensa lluvia se trasladó a los jardines de la rectoría.

Cuando apenas faltaban cinco minutos para las seis de la tarde, hora de inicio del concurso, todo eran caras largas en Binissalem y es que los vecinos se toman muy en serio este concurso, creado hace ahora nueve años pero cargado de tradición, una cita indispensable dentro de las Festes des Vermar. Así las cosas, suspender el concurso era casi impensable y con la hora encima había que buscar nueva ubicación porque el agua caía con fuerza. Finalmente, los organizadores trasladaron al concurso a los jardines de la rectoría donde hay que decir que el concurso quedó deslucido, difuminado entre un ir y venir de paraguas.

Este año participaron 30 equipos, diez de ellos de la categoría infantil, integrados por chicos y chicas de 12 a 16 años que concursaron en primer lugar. Los equipos están formados por cuatro miembros cada uno que pisan la uva de dos en dos, agarrados por los hombros, en dos turnos. En la categoría infantil, ganó el equipo número 8 que consiguió extraer 2'4 litros de mosto en el tiempo estipulado de cinco minutos. Aina Pujadas, Maria Eugènia Campos, Catalina Perelló y Esther Alcaraz se embolsaron un premio de 120 euros. Entre los adultos competían 20 equipos por lo que el concurso se realizó en dos turnos. Resultó ganador el equipo número 12 integrado por Joan Carles Torrens, Llorenç Barceló, Lluís Buendía y Gaspar Ramis que consiguió 10'5 litros de mosto.