TW
0

El Ajuntamet d'Andratx comienza a recuperar la normalidad. Hoy mismo, la junta de gobierno local debatirá las seis primeras licencias urbanísticas desde la intervención judicial. Además, a partir del lunes de la semana que viene, dos celadores se incorporarán a la plantilla del Consistorio andritxol para vigilar el cumplimiento de las normas de edificación por todo el municipio.

El alcalde del municipio, Francesc Femenías, se felicita de que el desbloqueo del área de Urbanismo va a poner fin a una situación anómala que «sólo beneficiaba a quien quería hacer las cosas mal, porque el que las quería hacer bien no podía». Los acontecimientos que desembocaron en la detención del entonces alcalde Eugenio Hidalgo y la intervención judicial, provocaron la desaparición en la práctica del servicio municipal de Urbanismo. En los últimos diez meses, la tramitación de licencias ha estado paralizada completamente. Hasta un millar de expedientes se ha acumulado en las dependencias del Ajuntament. El regidor responsable del área, Epifanio Méndez, señala que el primer día que intentó entrar en su despecho «tuve que llegar a la mesa trepando por montones de carpetas».

Estos meses han sido aprovechados por algunos para realizar obras sin ningún tipo de supervisión municipal. «Esta situación sólo ha beneficiado a los pícaros», explica Femenías: «Personas que habían pedido licencia, ante la demora nos han pedido la devolución de las tasas municipales. Hasta ahora ni siquiera teníamos capacidad para saber si ya habían iniciado las obras o no porque no teníamos personal». Desde la toma de posesión del nuevo equipo de gobierno de coalición se ha contratado a dos arquitectos, un asesor jurídico y un aparejador. A estos trabajadores hay que sumar los dos celadores que se incorporarán el lunes y otras tres plazas más que completarán la plantilla del servicio municipal, entre ellos un ingeniero. Además de normalizar la plantilla, el Ajuntament mantiene reuniones periódicas con el Consell de Mallorca para adaptar las normas municipales al plan territorial. Femenías destaca que «se trata de colaborar con naturalidad con el resto de administraciones para normalizar la situación, no de enfrentarse».