TW
0

JOAN SAMPOL
El Consistorio de Inca tiene planeado, desde el pasado mes de abril, en la adaptación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) la creación de unos 77.000 metros cuadrados de zonas verdes en la capital del Raiguer, siempre que el Consell de Mallorca apruebe esta adaptación del PGOU al Pla Territorial de Mallorca (PTM).

De este modo, la ratio por habitante de Inca en zonas verdes se acercaría a los 11 metros cuadrados, siempre que se incluya el Puig de Santa Magdalena como zona verde, mientras que la normativa estipula como mínimo 5 metros cuadrados de ratio por habitante en zonas verdes, según informaron ayer los técnicos de Urbanismo del Ajuntament de Inca.

Así, se quiere dar un tratamiento especial a la fachada de Inca entrando por la autopista. La zona del hospital comarcal de Inca, cerca del matadero y la entrada a la ciudad desde Sineu, que abarca la zona del campo de fútbol del Constància y la zona de Anthony's, se destinaría al polígono de servicios, a zona verde y a la nueva ubicación del colegio Llevant, que se situaría en la zona de Joan XIII, así como la construcción de viviendas. Además, también podrían situar allí los juzgados para que la gente de la comarca no tenga que entrar en la ciudad.

Toda la zona son unos 45.000 metros cuadrados, de los que 15.000 están cedidos al Consistorio y unos 29.000 se tendrían que expropiar. También cabe la posibilidad de que estos 29.000 metros cuadrados se obtengan a través de una permuta de un solar en lugar de expropiarlos.

Las otras zonas verdes planeadas se ubicarían en la zona de Mandrava, donde se están construyendo Viviendas de Protección Oficial, en la zona de Son Amonda donde se planea una especie de cuña verde cerca del instituto Pau Casanoves con cuatro zonas verdes separadas y en paralelo a la Avenida de Lluc se crearía un anillo verde hasta la Avenida de Alcúdia. En la ronda norte el Consistorio también también proyecta la creación de un anillo verde paralelo a esta ronda.