TW
0

LL. GARCIA
El pleno ya ha dado el visto bueno definitivo al proyecto de electrificación promovido por vecinos del polígono ses Llemes-Son Barranco-Pujol d'en Banya, que incluye 18 parcelas situadas todas dentro suelo rústico protegido como ARIP y ANEI. El proyecto, iniciado en 2002, obtuvo el interés general del Consell de Mallorca a principios de noviembre de este año e incluye la creación de una línea de media tensión, estación transformadora y red de baja tensión.

Las 18 parcelas solicitantes incluyen 14 construcciones: 8 son viviendas y 6 «locales agrícolas». En las fotografías que acompañan los expedientes aprobados, se ven porches de olivar y viviendas de más entidad que, según se reconoce en el expediente, «no tienen expedientes de infracción urbanística abiertos» y disponen de cédula de habitabilidad.

Durante el pleno los diferentes partidos de la oposición mostraron su recelo por la aprobación de este tendido. EU-Els Verds pidió explicaciones del porqué, según el proyecto aprobado, parte del tendido no será soterrada «por dificultades del terreno», cuando se trata de suelo rústico protegido.

Para Entesa, el proyecto afecta zonas ANEI de alta protección y puso en duda que todos los beneficiados construyeran las viviendas con la correspondiente licencia de obra. Para Miquel Gual, portavoz del grupo, la electrificación únicamente facilita las urbanizaciones encubiertas dentro suelo rústico y recordó que en la zona afectada hay dos fuentes «muy importantes» que podrían sufrir los efectos de la contaminación: la fuente d'en Redó y la d'en Joi.

Los socialistas sólo recuerdan que el proyecto ha obtenido el interés general y hay gente que vive allí, por lo que no cuestionó la concesión de la licencia. El PP-IPIS considera que dar a estas viviendas energía eléctrica, «es de justicia» para facilitar la vida de los vecinos titulares de estas propiedades.