TW
0

El arreglo del acceso de los visitantes al Parc Natural de sa Dragonera va a ser el destino del dinero recaudado por la ecotasa el año pasado. En 2005, el Consell recaudó 3.500 euros por el cobro de una tasa de un euro a los visitantes, una cantidad que está muy lejos de las previsiones iniciales. Martí Mayol, director de sa Dragonera, destaca que la tasa se diseñó para no gravar a los visitantes mallorquines. De ahí, que la cantidad percibida sea mínima, si se tiene en cuenta que durante 2005 visitaron el parque natural 30.255 personas. «La tasa es universal», explica Mayol, «pero se pueden hacer excepciones». De esta forma, están exentos de pago los voluntarios, los científicos, así como los grupos organizados de escolares (constituyen el 10 por ciento de las visitas) o entidades sociales. Los mayores de 65 años y los menores de 14 tampoco pagan y, los sábados, los residentes pueden entrar gratis.

El cobro de la tasa se realiza a través de las empresas que realizan el transporte hasta sa Dragonera, y ellas se encargan al finalizar el año de reembolsar el dinero al Consell de Mallorca. Sa Dragonera es el único parque natural de las Islas que cobrará una tasa para acceder a él, una medida con la que el Consell de Mallorca pretende dar más valor a las visitas. El objetivo es destinar el dinero de la recaudación a un proyecto cada año. Este año, el proyecto del Departament de Medi Ambient, que dirige Miquel Àngel Borràs, consistirá en mejorar el acceso a sa Dragonera una vez atracada la barca para evitar caídas de visitantes.