TW
0

J.M.SASTRE
Payeses y propietarios de caminos de Manacor se constituyeron ayer oficialmente como asociación para hacer un frente común y defender sus derechos ante la polémica surgida en el municipio entorno a la titularidad o uso de múltiples vías de foravila.

Entre sus quejas y los motivos por los que en un momento u otro decidieron cerrar algunos caminos que en su día estuvieron abiertos, está la «proliferación de furtivos o de gente que conduce quads y que no respetan el medio rural». Además, «los ganaderos y payeses tienen que poder tener sus animales sueltos sin temor a que se les escapen como ya ha sucedido».

De momento, la asociación está integrada por unas 20 personas, entre ellas un representante de Bonarms S.A, empresa explotadora de es Fangar que ha interpuesto ocho contenciosos administrativos contra el Ajuntament para evitar tener que abrir otros tantos caminos.

El propietario del camino de sa Roca, Lluís Bezzina, ha sido elegido presidente de la asociación. Explicó que el principal objetivo de esta asociación es «defender los caminos que consideramos que son privados». Además también pretenden «defender la ganadería y agricultura tradicional» y «regular el paso de los excursionistas». En este sentido, en sus estatutos consta que «estamos abiertos a llegar a acuerdos con asociaciones o administración a tres bandas para permitir el paso de excursionistas por los caminos pero de forma regulada».

A todo esto, Bezzina quiere dejar claro en nombre de todos los integrantes de la asociación que «no somos señores de posesiones sino que somos payeses y propietarios que la única cosa que pretendemos es defender la agricultura y el medio ambiente contra aquellos que no lo respetan».

La asociación sostiene que algunos de los caminos que de un tiempo a esta parte han sido cerrados estaban abiertos por «tolerancia, algo que ahora se confunde con el uso público».