El propietario de es Fangar no acata la orden de apertura y recurre a los juzgados.

TW
0

La polémica de lo caminos de uso público de Manacor ha llegado a los juzgados. La empresa Bonarms SA, explotadora de es Fangar propiedad de Peter Eisenmann, ha presentado ocho contenciosos administrativos contra el Ajuntament de Manacor para no tener que acatar el requerimiento de apertura de otros tantos caminos. El alcalde de Manacor, Antoni Pastor, firmó cuatro decretos de alcaldía el día 15 de diciembre de 2005 y otros cuatro el día 12 de enero de 2006 mediante los que concedía 48 horas a Bonarms SA para que hiciera efectiva la apertura de ocho caminos de es Fangar incluidos en el catálogo de caminos y senderos de uso público de Manacor. En caso de que no se hiciera efectiva la apertura, el alcalde advertía que se iniciaría la recuperación de oficio.

Cuando el equipo de gobierno (PP-AIPC) hizo pública su decisión de hacer cumplir el catálogo de caminos -tal y como exigía la oposición y la plataforma Pro Camins Públics- mantuvo en todo momento que «está lleno de errores» y advirtió que se entraría en una batalla judicial porque muchos propietarios no aceptarían la medida. Esto se ha cumplido y el primero en acudir a los juzgados ha sido precisamente el caso más polémico. Peter Eisenmann presenta los contenciosos para demostrar ante un juez que los caminos de es Fangar no son de uso público. Los servicios jurídicos municipales, por contra, presentarán la documentación recopilada hasta el momento y sobre todo el catálogo de caminos de uso público, además de los requerimientos de apertura realizados a Bonarms SA.

El proceso iniciado con la presentación de los ocho contenciosos administrativos se prevé largo puesto que ambas partes recurrirán la sentencia sea cual sea hasta que un juez dé por cerrado el caso. El PP advirtió en su momento que en caso de perder en los juzgados, Manacor podría quedarse sin paso por es Fangar de forma definitiva porque Eisenmann se negará a ceder el paso que ofrece ahora. La plataforma sostiene que «hay argumentos suficientes para ganar en los juzgados».