TW
0

La sección sindical de FSP-UGT ha denunciado que a causa de la mala salud del cuerpo de la Policía Local de Manacor, en los últimos dos años, unos 20 agentes han abandonado el cuerpo. Las negociaciones entre los representantes sindicales y el Ajuntament de Manacor se encuentran encalladas desde hace meses y se prevé que el próximo lunes, día 23 de enero, tenga lugar un nuevo encuentro entre las partes implicadas para dar celeridad a las reivindicaciones de mejoras salariales y laborales que solicitan los policías.

Desde dicho sindicato, mayoritario en el cuerpo, piensan que el alcalde Antoni Pastor debería de entender cuál es la situación actual que atraviesan los agentes. «Hace unos años éramos una policía de referencia y una de las más deseadas de la Comunitat y, ahora, parece que el destino no es tan atractivo. Muchos agentes están de paso de Manacor a la espera de conseguir un destino que consideran mejor». El sindicato considera este hecho de «preocupante». «A pesar de estar bien formados se van y luego llega gente nueva y empiezan de nuevo los problemas. En los últimos dos años, 20 policías han abandonado esta cuerpo. Además, no hay jóvenes de Manacor aspirantes a integrarse en nuestra policía, prefiriendo ayuntamientos de otros municipios».

Consideran que este hecho «preocupa y debería preocupar al alcalde Pastor, ya que todo esto incide de manera negativa en la calidad del servicio público». Denuncian también que «los medios técnicos y materiales de esta policía no son todos los necesarios». Incidieron también en la pérdida de poder adquisitivo «que si bien afecta a todos los funcionarios en general, en la policía incide doblemente. Por una parte, se pierde poder adquisitivo y, por otra, la sociedad exige cada vez respuestas más especializadas y complejas, que han obligado a las comunidades autónomas a exigir más formación para poder formar parte del cuerpo. Esta formación casi siempre corre a cargo del propio agente, tanto en la parte económica como en su tiempo libre. Son públicos los datos de otros ayuntamientos que han sido capaces de solucionar esta problemática».