El hostal de Cas Tix fue derribado porque el Ajuntament de Campanet no tenía aprobado el catálogo de patrimonio.

TW
0

Se acabaron los aplazamientos. Este año, los ayuntamientos de Mallorca deberán ponerse las pilas y acatar la ley con la redacción de los catálogos de patrimonio. De lo contrario, no podrán realizar ninguna modificación de sus planeamientos urbanísticos. Las administraciones locales han tenido varias prórrogas para poder redactar este documento e incorporarlo al planeamiento municipal. Sin embargo, en Mallorca muchos de ellos aún no han elaborado este catálogo que les permitirá la preservación de su patrimonio. En estos momentos, según explica el director insular de Patrimoni Històric, la situación en la Isla no es muy halagüeña. Sólo 14 de los 53 municipios de la Isla tienen el catálogo aprobado. Éstos son Calvià, Deià, Inca, Lloseta, Manacor, Maria, Marratxí, Muro, Palma, Santa Eugènia, Santa Maria, ses Salines, Sóller y Valldemossa. Otros veintiuno han iniciado la redacción del catálogo y de éstos Sencelles, Selva, Campanet, Petra y Bunyola son los que están más avanzados y su aprobación será efectiva en breve. Del resto, la documentación no ha llegado al Consell de Mallorca para su tramitación.

Finalmente, 18 pueblos ni tan siquiera han comenzado los trámites para confeccionar este instrumento que les permitirá la conservación de su patrimonio. Las consecuencias a esta dejadez serán importantes a partir de ahora, ya que ninguno de los ayuntamientos que no han redactado esta normativa podrán realizar modificaciones en los planeamientos urbanísticos sean del tipo que sean. Así lo advierte Josep Mas, quien considera que «los ayuntamientos no han tomado conciencia de la importancia que tiene la aprobación de este catálogo. Los municipios son los principales responsables de su patrimonio». Mas expone que con la aprobación de este catálogo se hubiera evitado la destrucción de construcciones como s'Hostal de Cas Tix, en Campanet, donde el Ajuntament no tenía confeccionado el inventario.

El Consistorio lo aprobó en septiembre de 2004, pero ya era demasiado tarde. Éste aún no tiene el visto bueno del Consell de Mallorca. A partir del 1 de enero de 2006, se acabaron los plazos dados por la administración a los ayuntamientos para llevar a cabo este trabajo. De hecho, durante varios años el Consell de Mallorca ha dado ayudas a las corporaciones locales para emprender este trabajo. El catálogo de protección patrimonial es el instrumento a través del cual se preservarán todas las edificaciones o monumentos del municipio con valor histórico y patrimonial.