TW
0

LL.GARCIA
El Grupo Serra ha editado en facsímil un número del semanario «Sóller» del año 1912 que se publicó con motivo de la inauguración del Ferrocarril que tuvo lugar el 16 de abril del mismo año. La edición, ha respetado el formato original y supone un interesante documento sobre la historia de la ciudad y su Tren. Coincide, además, con el centenario de la fundación de la Compañía en 1905. El presidente del Ferrocarril de Sóller, Javier Mayol, ha explicado que «a partir del momento en que se localizó este viejo ejemplar pensamos que sería una buena idea su reedición para conmemorar el centenario de la Compañía, que se celebra este año, y también para celebrar que en el 2005 el tren vive otro momento histórico por la prolongación de la concesión medio siglo más. La edición ha sido posible gracias a la desinteresada colaboración del Grupo Serra».

Mayol remarcó que «tanto los hombres de empuje que salen retratados en este Sóller como los actuales directivos de la empresa somos, antes de nada, gente del Valle y el tren sigue siendo, sobre todo, de los sollerics». En aquel momento el semanario dirigido por su fundador, Joan Marqués Arbona, tenía como redactor en jefe a Damià Mayol y Alcover. En la portada del periódico, bajo el titular de «Los hombres de acción del Ferrocarril de Sóller» figuraban los principales directivos y autores de la ambiciosa empresa iniciada siete años antes: el director gerente y alma de la empresa Jeroni Estades Llabrés; el ingeniero autor del proyecto, Pere Garau Cañellas; el secretario Jaume Torrens Calafat; el concesionario de la línea y vocal-asesor, Pere Alcover Maspons y el empresario de las obras Luis Bovio Giu.

En las primeras hojas interiores el periódico publica, a cargo de diferentes colaboradores como Andrés Corzuelo, Josep Mª Blandos y Maroto; Pedro Martínez Bosch y Pedro J. Palmer -, reseñas biográficas e historiales profesionales. En las páginas subsiguientes también se dedican elogios, y también poemas a la ciudad de Sóller, que presentan como paradigma del emprendimiento empresarial. Finalmente, la lectura del semanario permitirá al lector una interesante visión sobre la sociedad, el comercio y la industria de la época y de las relaciones comerciales del Valle con el continente europeo y el ultramar.