TW
0

J. ROSSELLO / P. AGUILO MORA
Los propietarios de Hábitat Golf Santa Ponça S.L., la familia Nigorra, demandan ahora al Ajuntament de Calvià por crear en 1999 una «zona verde municipal» en 8.402 metros cuadrados anexos a la urbanización Galatzó que, según la familia terrateniente, son de su propiedad. No obstante, cabe apuntar que pese a registrar notarialmente la presunta «invasión» de sus propiedades por parte del Consistorio que entonces presidía la alcaldesa socialista Margarita Nájera, y presentar dos escritos de reclamación en el mismo Ajuntament (24 de febrero y 12 de abril de 1999); no ha sido hasta ahora cuando Hábitat Golf Santa Ponça S.L. ha rescatado del olvido su contencioso con la administración calvianera. De esta manera, seis años después, la familia Nigorra acude a los tribunales para denunciar la «ocupación materializada por el Ajuntament de Calvià» consistente en «acondicionar» unos terrenos correspondientes al «remanente» de la finca IMISA tras su segregación, «como espacio libre público mediante obras, movimientos de tierra, instalación de mobiliario urbano, alumbrado, construcción de viales y senderos, plantación de árboles y plantas, etc».

Los Nigorra sustentan su demanda argumentando que la primera exposición pública en diciembre de 1998, con motivo de la aprobación inicial de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), podía verse cómo el suelo urbano de la urbanización Galatzó «lindaba directamente» con el suelo rústico integrado por los mencionados terrenos remanentes de la finca de su propiedad. Concretamente, según los Nigorra, el suelo rústico empezaba «justamente detrás» de la pared que cierra los aparcamientos que rodean las edificaciones de Galatzó.

Sin embargo, la familia terrateniente asegura en su escrito de denuncia que en una segunda exposición pública -en enero de 1999-, el Ajuntament de Calvià recalificó parte del suelo rústico anexo al lindero exterior de la urbanización Galatzó como Sistema General de Espacios Libres (SGEL) para así poder acondicionarlo luego «de facto» como zona verde municipal. Así las cosas, Hábitat Golf Santa Ponça S.L. entiende que «los terrenos fueron ocupados» sin que se produjera la aprobación inicial, provisional o definitiva del PGOU. Incluso antes de que se incoara el expediente para su revisión, sostiene. Es por esto que los Nigorra aseguran que la «invasión de los terrenos se ha llevado a cabo como puro y físico despojo posesorio desprovisto de la más elemental cobertura jurídica pública o privada».