El mal estado y la cantidad de vegetación crecida alrededor hacen ahora invisible la estructura.Foto: L.PLANAS

TW
0

El Pont Trencat, conocido así porque las crecidas del torrente Sollerich arrastraban buena parte de su conjunto de forma habitual, será restaurado en su estructura y se limpiará su entorno de vegetación y suciedad para que vuelva a ser visible, algo que no ocurre desde la apertura de la nueva carretera entre Consell y Alaró en el año 2000. Los ayuntamientos de ambas localidades colaboran a partes iguales en este proyecto de restauración, puesto que el puente ha significado desde siempre el límite de la separación entre los dos municipios. Aparece por primera vez documentado en el siglo XVI, formando parte del Camí des Raiguer, y anteriormente del camino romano que unía Palma con Pollentia.

El coste del proyecto asciende en total a unos 35.000 euros y se desarrollará en dos fases, pues posteriormente a la restauración se habilitará junto al Pont Trencat una área recreativa para las visitas que contará con un punto de interpretación. El Consell de Mallorca ha concedido al proyecto una máxima subvención de 18.000 euros dentro de su línea de ayudas para la restauración del patrimonio histórico.

A la presentación del proyecto, que está previsto que se empiece a ejecutar a partir del próximo mes de octubre, asistieron ayer el alcalde de Consell, Antoni Amengual, y el director insular de Patrimoni, Antoni Mas, acompañados del teniente de alcalde de la misma localidad, Arnau Ramis. Los representantes del Ajuntament de Alaró excusaron su presencia. El alcalde de Consell expresó su satisfacción por llevar adelante este proyecto «por el valor histórico y cultural que supone el Pont Trencat tanto para el municipio de Consell como para el de Alaró. Siempre ha sido una referencia para ambos pueblos».