TW
0

Conocer cómo vivían nuestros antepasados en las colonias agrícolas surgidas a finales del siglo XIX en las Islas, será más fácil a partir de ahora.

Un grupo de 11 voluntarios chicos y chicas de Madrid, Cataluña, Valencia Zaragoza y País Vasco trabajan desde el pasado 1 de agosto en la zona de acampada del Poble Nou para recuperar los restos de la antigua colonia agrícola de Gatamoix, fundada en 1876 para ofrecer vivienda a los trabajadores de la compañía que desecaba la Albufera y que obtenían además ventajas fiscales y la exención del cumplimiento del servicio militar obligatorio que por aquél entonces representaba servir al ejército en la guerra de Cuba y Filipinas.

Entre 1876 y 1897 vivieron en el Poble nou hasta 150 personas que afrontaban a diario difíciles condiciones de supervivencia sin agua corriente y luchando contra el paludismo.

La colonia estaba compuesta por 11 casas de dos pisos cada una y contaba además con una capilla, un algibe y hornos de cal, entre otras instalaciones.

Precisamente el trabajo de los voluntarios ha permitido corroborar sobre el terreno lo que hasta ahora habían sido sólo hipótesis, según explican los historiadores, Mateu Colom y Jaume Pizà, asesores del campo de trabajo.

El proyecto de recuperación de los restos que parte de la Fundació Maria Ferret y se desarrolla en una propiedad de los padres Escolapios de Madrid, cuenta con la colaboración de la director general de Juventud del Govern balear, la dirección general de Residuos del Consell de Mallorca y el Ajuntament d'Alcúdia.