TW
0

El proyecto de construcción del paso soterrado de la ronda de Felanitx por debajo de las vías del tren comenzará a finales del próximo mes de septiembre o principios de octubre. Las obras de construcción están valoradas en 3'7 millones de euros, la redacción de proyectos y asistencia técnica cuestan 280.000 euros y se ha previsto una partida de 120.000 euros para hacer frente a las expropiaciones que afectan a una decena de propietarios.

El pleno del Ajuntament de Manacor aprobó ayer una modificación puntual de las Normas Subsidiarias y la suspensión de licencias de obras en la zona afectada.

En la sesión, las portavoces del PSM, Margalida Capó y del PSOE, Júlia Roman, se mostraron muy criticas con este proyecto. Desde las filas nacionalistas, Capó manifestó que «no estamos de acuerdo porque es un proyecto pensado con los pies, porque no prevé que el tren llegue a Artà y Cala Rajada».

Por su parte, Roman tildó el proyecto de «monumental» y dijo que «no responde a la necesidad de solucionar un problema». La socialista recordó la existencia de un proyecto de la pasada lesgislatura cuyo presupuesto «era de 700.000 euros cuando el acturla supera los 3 millones de euros». «Se tendría que haber buscado una solución más adecuada al entorno», apuntó Roman.

A todo esto, el portavoz del equipo de gobierno (PP-AIPC), Jaume Darder contestó que el proyecto viene de la pasada legislatura en que se plantearon tres opciones: puente elevado, paso subterraneo o paso a nivel. Darder informó que el Govern balear informó en contra de hacer un paso a nivel, opción preferida por el PSOE.

El portavoz del pacto, Jaume Darder, defendió en todo momento el proyecto por su seguridad. «Ustedes (en referencia al pacto de progreso) nos dejaron un tren de feria con un proyecto de una rotonda y dos pasos a nivel, lo que suponía una inseguridad total». Así mismo contestó que la opción de soterrar la vía en vez de la ronda era inviable, «porque el tren funciona con electricidad». Roman afirmó que los pasos a nivel «en un lugar tan cercano a la estación no son tan peligrosos porque el tren circula a 20 por hora». Por otra parte, el pleno aprobó los días festivos del año 2006. Serán el día de Sant Antoni y el segundo día de Pascua. Se descartó la Verge del Carme porque el año que viene será día festivo».