TW
0

Un estudio realizado por Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM) sobre el soterramiento de las vías del tren a su paso por el casco urbano de Inca calcula que el presupuesto para llevar a cabo este proyecto alcanzaría los 48 millones de euros. El proyecto ha sido finalmente incluido por el Govern en el Plan Director Sectorial de Transportes y, de esta forma, entró en el último momento en el acuerdo que alcanzaron el pasado lunes el Govern y el PSIB-PSOE para solicitar financiación al Ministerio de Fomento para la realización de proyectos ferroviarios por un valor total de 1.225 millones de euros. El soterramiento de las vías del tren a su paso por el casco urbano de Inca afectaría a unos dos kilómetros y medio de la línea ferroviaria y permitiría la creación de una gran zona verde y la eliminación de la barrera física que supone actualmente entre la ciudad y la barriada de Crist Rei, que ha experimentado un fuerte crecimiento urbanístico en los últimos años. La estación de tren quedaría soterrada y la actual en superficie se remodelaría para acoger la terminal de autobuses.

Todos los grupos políticos del Ajuntament d'Inca han solicitado por unanimidad en dos ocasiones en el último año, tanto al Govern balear como al Ministerio de Fomento, la financiación de este proyecto. El hecho de que el Govern balear esté ejecutando actualmente la construcción de pasos subterráneos para vehículos y peatones bajo las vías del tren provocó un cierto rechazo inicial del PP a solicitar el soterramiento de las vías, que calificaba de «brindis al sol», puesto que el PSOE pide que se paren las obras actuales, mientras que los populares consideran compatibles los dos proyectos.

El primer teniente de alcalde del PP de Inca, Rafel Torres, reconoció ayer que el estudio de SFM es «puramente estimativo» y que «se ha hecho en cuatro días para conocer un cifra aproximada de lo que costaría». El estudio de SFM queda lejos tanto de la cifra que calculó el PP (más de 90 millones de euros) como la que ofreció el PSOE (unos 25 millones). Desde el lunes ambos partidos han mostrado su intención de hacer un «frente común» para conseguir el proyecto.