TW
0

El equipo de gobierno del Ajuntament de Manacor (PP-AIPC) presentará al pleno la aprobación inicial del plan general de ordenación urbana (PGOU) del municipio el próximo mes de septiembre a mucho tardar. El alcalde de Manacor, Antoni Pastor informó ayer que «realizaremos la aprobación inicial del plan general en julio o septiembre». Sobre el consenso con el resto de grupos políticos, el equipo de gobierno estudiará las propuestas de los diferentes grupos al documento pero, en referencia a ALM-UM, Pastor dejó claro que «buscábamos el consenso con ALM-UM pero ha habido cosas que no nos han gustado». Asimismo el alcalde recordó que «nuestro socio es AIPC y son estos los votos que buscaremos» para aprobar el PGOU.

Una de las iniciativas que Pastor espera que será una realidad en 2007 es el nuevo hipódromo de Manacor. Sin embargo, el alcalde ya ha comunicado al president del Govern, Jaume Matas, su «intranquilidad» por el «bloqueo» del nuevo hipódromo. La elección de Mallorca como sede del mundial hípico de 2007 puede ser crucial en la construcción del hipódromo de Manacor ya que el de Palma no sería suficiente para albergar un evento de estas características. En un encuentro con la prensa, que se convirtió en un balance de la legislatura, el primer edil aseguró que proyectos como el recinto ferial o el auditorio serán una realida a pesar de que «no estan comenzados pero sí comprometidos economicamente». Pastor destacó que habrá mejoras previstas como el instituto de Son Fangos, el de Porto Cristo o el centro de día de esta zona costera, entre otras.

Finalmente, Pastor aludió a las posibles trabas que pueda encontrar el plan general cuando sea presentado al Consell de Mallorca controlado por UM: «Después de la aprobación inicial (del Ajuntament) el Consell ya hará lo que quiera. Lo que nosotros queremos es dar seguridad jurídica a los ciudadanos y planificar el futuro de Manacor». Esta fue una de las iniciativas que, según Pastor, se llevarán a cabo esta legislatura a pesar de reconocer que, de momento, «no hay una visión de grandes obras realizadas pero una legislatura tiene cuatro años».