Imagen de parte de los terrenos donde se proyecta construir el centro de tecnificación deportiva.

TW
0

PEDRO AGUILÓ MORA
El Pla de Ses Penyes Rotjes y el Sementer de Son Flor, los terrenos rústicos propiedad de la familia Nigorra donde el alcalde de Calvià, Carlos Delgado, pretende construir el futuro Centro de Tecnificación Deportiva están catalogados como Àrea Natural de Especial Interés y protegidos por el Plan de Ordenación de la Oferta Turística (POOT), la Ley de Espacios Naturales (LEN), y el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Calvià.

Así lo reflejan las alegaciones al Estudio de Viabilidad de Implantación del Centro de Tecnificación Deportiva presentadas por la Agrupación Socialista de Calvià el pasado 11 de abril en las que se pone de manifiesto que la ubicación propuesta por la empresa Dragados y el Consorcio Centro de Tecnificación Deportiva (conformado por S'Institut, Govern y Ajuntament de Calvià) afectan a una zona calificada por el PGOU como SR2, y a una zona boscosa sobre la que recaen tres niveles de protección medio ambiental diferentes: un ANEI (Ley de Espacios Naturales), una SR1 (figura proteccionista del PGOU de Calvià que prohíbe toda construcción) y una ZLPC (Plan de Ordenación de la Oferta Turística).

Según la formación socialista, pretender levantar el Centro de Tecnificación Deportiva en una zona que a tenor de lo que reza el PGOU de Calvià «se caracteriza por poseer una cobertura forestal de gran diversidad, conservar poco alterados los biotopos naturales, mantener la funcionalidad de algunos de los procesos ecológicos fundamentales y poseer valores naturales y de paisaje que es necesario proteger», es algo «inaceptable», señala el PSOE.

Además, los socialistas advierten que «no es ningún aval» el hecho de que el Plan Territorial de Mallorca califique como Àrea de Transición (AT) los terrenos propiedad de la familia Nigorra, «puesto que además y según se desprende del proyecto del Centro de Tecnificación Deportiva, se hará necesaria una modificación del PGOU de Calvià» para permitir la urbanización de los 500.000 metros cuadrados, hoy rústicos, del Pla de Ses Penyes Rotjes y el Sementer de Son Flor.