TW
0

La falta de control urbanístico que hay en Mallorca es uno de los puntos de la futura Ley de Caza que más preocupa a los cazadores. «La nueva ley nos exige una zona de seguridad de cien metros respecto a zonas habitadas y no se concreta qué se entiende por zona habitada. Mallorca está llena de casetas de campo y al paso que vamos en diez años no se podrá cazar», explican los miembros de la Junta directiva de la Asociación de Sociedades de Cazadores de Mallorca, que aglutina a treinta sociedades y a 4.250 socios.

Para la Sociedad de Cazadores este y otros puntos de la futura Ley pueden convertir la caza en un deporte sólo apto para personas con un elevado poder adquisitivo. «El borrador que se nos ha presentado da demasiado protagonismo a la caza competitiva o federativa, cuando la mayoría de los cazadores no están federados. Queremos que la caza tradicional y la competitiva tengan el mismo peso en la futura ley», comenta la junta directiva.

Hasta ahora la Asociación de Cazadores ha presentado treinta alegaciones al borrador de ley del Govern. Una de ellas se refiere al número de hectáreas que debe tener un vedado de caza. «Hemos pedido que se reduzcan las 150 hectáreas necesarias para formar un vedado que pretende estipular el Govern, ya que nos parece demasiado. En la Comunidad Valenciana sólo se piden 100 hectáreas».

El borrador de ley del Govern ha admitido algunas de las alegaciones de los cazadores, como la de rebajar de 16 a 14 años la edad de inicio en este deporte. No se ha modificado, en cambio, un punto con el que los cazadores pretendían que, además de la caza, se regularan otras actividades que aprovechan el medio natural como el senderismo, la recolecta de setas, emoto-cross, la mountain-bike entre otras.