Los más de cien pescadores congregados en Cap Farrutx fueron los que tuvieron mejor suerte. Fotos: X.FERRER

TW
0

X. F./S.V.
Muy pocos fueron los que alcanzaron el cupo de raors permitidos el primer día de pesca. Ayer se abrió la veda y miles de aficionados se hicieron a la mar en busca de este preciado pescado. En Cap Salines, los más veteranos se quejaban de los malos resultados obtenidos. Los más críticos achacaban la falta de raors a la actividad realizada durante los últimos días por las barques de bou. «Hace un mes que en el mercado venden raors diciendo que proceden de Valencia. Pero últimamente hemos visto trajinando a estas barcas en las zonas donde hay raors.

Las barques de bou lo arrastran todo incluyendo estos peces hasta ayer prohibidos. Es muy probable que estas barcas ya los hayan pescado», manifestaba uno de los pescadores que tan sólo había conseguido hacerse con 32 ejemplares de raors mientras el pasado año alcanzó el cupo permitido, que prevé los 50 ejemplares por día y persona. Cerca de la Costa de los Pinos, las capturas fueron semejantes. Uno de los pescadores que tan sólo había conseguido dos raors en cuatro horas culpaba a la temperatura del mar, «aún es pronto para pescar raors, la temperatura no es la adecuada».

En otras zonas, hubo mejor suerte. Es el caso de Cap de Ferrutx, entre la playa d'Aubarca y Cala Mesquida, donde llegaron a congregarse más de 100 embarcaciones recreativas. Algunos de sus ocupantes mostraban orgullosos las más de 90 piezas conseguidas durante la mañana. El delegado del Ajuntament d'Artà en la Colònia de Sant Pere, Jeroni Cantó, fue uno de los afortunados. Cantó señaló que «este año ha sido mejor que el pasado en que sólo obtuvimos dos raors». Asimismo, Cantó coincidió en que «el mes de septiembre es la mejor época del año por la temperatura de las aguas».