En la imagen, los terrenos de un nuevo polígono en Felanitx.

TW
0

M. PUIGRÒS
Las Normas Subsidiarias (NNSS) aprobadas inicialmente por el equipo de gobierno del Ajuntament de Felanitx permitirán al municipio crecer hasta llegar a los 85.000 habitantes. Si se tiene en cuenta que la población actual es de 17.000 personas, la nueva normativa urbanística prevé multiplicar por cinco el número de habitantes. Así, el Grup Balear d'Ornitologia (GOB) critica que «el equipo de gobierno del PP coja como modelo de crecimiento los municipios más destructores del territorio». El delegado del GOB en Felanitx, Jaume Adrover, señaló que «hace un año y medio con el cambio de gobierno, el PP presentó otras NNSS muy diferentes a las que había previsto el pacto.

Ahora, con lo que proponen los populares la población crece más de lo que demanda el propio mercado». Uno de los aspectos que más critica el GOB en un comunicado es que este planeamiento urbanístico ha sido inicialmente aprobado y presentado a exposición pública «sin el correspondiente estudio de impacto ambiental». Los ecologistas creen que «este hecho dice dos cosas de los planificadores: una, que no quieren que los ciudadanos de Felanitx dispongan de la información ambiental necesaria para comprobar las consecuencias de las NNSS sobre el territorio y dos, que el PP no ve ningún límite territorial y cree que los recursos naturales son ilimitados».

Así, el GOB invita a todos los vecinos de Felanitx a consultar la normativa y en todo caso a alegar. Las modificaciones introducidas respecto a la anterior normativa muestran que la cantidad de suelo que se quiere urbanizar, aproximadamente 1.380.00 metros cuadrados, son el equivalente de 24 veces en la parte vieja de Porto Colom . Esta propuesta es, en opinión del GOB, «absolutamente insostenible». Los ecologistas critican que «Felanitx tenga el triste honor de ser el primer municipio de Mallorca que desprotege el suelo rústico respecto a normativas elaboradas hace décadas».