TW
0

La zona húmeda de es Salobrar de Campos ha sido incluida en una red internacional denominada Living Lakes, de la organización Global Nature con el objetivo de conseguir «cooperación y llamar la atención en todo el mundo sobre los valores naturales» de esta zona ante la «amenaza de construcción de un hotel de lujo con la ampliación de los Banys de sa Font Santa», explicó el presidente del GOB, Macià Blázquez. El GOB presentó la candidatura de es Salobrar a la red internacional que incluye un total de 24 lagos y zonas húmedas del mundo. Es Salobrar es la segunda zona integrada en Living Lakes de España, junto a laguna de La Nava de Castilla y León.

En el Día Internacional del Agua celebrado ayer, el director ejecutivo de Global Nature Fund, Udo Gattenlöhner, entregó el certificado de admisión de es Salobrar al GOB. Gattenlöhner explicó que la fundación que dirige pretende «participar en los espacios naturales del mundo para protegerlos mejor». En el caso de es Salobrar, uno de los pasos que dará Global Nature será reunirse con los promotores Alemanes del hotel de lujo para «ponernos de acuerdo y promover otras prácticas».

Gattenlöhner explicó que en Alemania, su país, los espacios naturales de Mallorca son incluso más conocidos que los propios. «Tanto los residentes alemanes como los turistas están muy interesados en el desarrollo sostenible de es Salobrar de Campos». Tanto el GOB como Global Nature consideran que la Isla debe ir hacia un modelo más sostenible de desarrollo en favor del turismo de calidad. «No pretendemos la exclusión del desarrollo económico sino a promover otras prácticas», explicó Blázquez. En este sentido, añadió que «ya hay en la Colònia de Sant Jordi y sa Ràpita las urbanizaciones más que suficientes» por lo que «no es necesario urbanizar más».