TW
0

Los «cossiers» y «cavallets», tradicionales en las celebraciones de otros municipios de Mallorca, volverán a bailar en Inca el próximo Domingo de Pascua. Una serie de jóvenes del grupo folklórico Revetla d'Inca, con el apoyo del Ajuntament, han recuperado esta tradición que no se representaba desde el año 1992. La representación del baile de los «cossiers» en Inca estaba perdida desde el siglo XIX y fue precisamente el fundador del grupo Revetla d'Inca, Jaume Serra, junto a Joan Rotger, quien los recuperó para bailar durante el Domingo de Pascua y el día de Santa Maria la Major. Según explicó ayer el presidente actual de este grupo folklórico, Gori Llabrés, esta iniciativa de Jaume Serra sólo se llevó a cabo durante dos años consecutivos, en 1991 y 1992. «La gente de Inca no sabía muy bien qué era esto de los 'cossiers' y también faltó gente que quisiese encargarse», explicó, y añadió que «ahora, que el Ajuntament nos ha empujado a recuperarlos, esperamos que sea una cosa que continúe y que la gente haga suya».

Precisamente con la idea de que los ciudadanos sepan qué sentido y origen tienen los «cossiers» y cuál es su historia en Inca, el concejal de Cultura, Bartomeu Martínez, explicó ayer que el Ajuntament tiene previsto editar unos folletos para repartir entre los vecinos, en los que también se especificará qué días y dónde actuarán los «cossiers» con su particular baile. La primera actuación de los «cossiers» tendrá lugar el próximo día 11 de abril, Domingo de Pascua, en el oficio que se celebrará en la Iglesia de Santa Maria la Major. Está previsto que se mantenga la tradición de que los «cossiers» también bailen por las fiestas de Santa Maria la Major.

Tanto el alcalde Pere Rotger como el concejal Bartomeu Martínez y el presidente de Revetla d'Inca, Gori Llabrés, agradecieron ayer de manera especial la iniciativa de los jóvenes que representarán ahora a los «cossiers» y los «cavallets» en Inca, y que la mayoría de ellos asistió ayer a la presentación. En total, son un grupo de nueve chicos y chicas, y avanzaron ayer que en la representación del baile participarán un total de seis figuras de «cossiers» y una «dama», que estará encarnada por una mujer, aunque antiguamente era representada por un hombre, tradición que aún se mantiene en otros municipios.