Los pescadores suelen faenar desde las seis hasta las 11 de la mañana. Foto: M. FUSTER

TW
0

La comarca del Llevant pero, sobre todo Cala Rajada, es famosa por la pesca de la llampuga. En este pequeño pueblo pesquero, no existe hombres, mujeres, niños y niñas que no sepan lo que es una llampuga, cómo se cocina y las posibilidades que ofrece este sabroso pescado que sólo se puede capturar desde el 25 de agosto hasta el 1 de noviembre.

Las aguas de Cala Rajada han dado muy buenas temporadas de llampuga y se prevé que este año «sea una de las mejores», comenta epatró major, Pedro Fuster, quien recuerda que el jueves pasado «los ocho pescadores de Cala Rajada recogimos un total de cinco toneladas de llampuga, lo que no está nada mal». No obstante, uno de los factores que puede perjudicar la captura de la llampuga es el mal tiempo que se ha registrado en las dos últimas semanas. «Por culpa del mal tiempo sólo podemos faenar entre cuatro o cinco horas al día, cuando en años anteriores hemos podido faenar entre 15 y 16 horas», indica Fuster.

La media que se suele capturar diariamente cuando el tiempo acompaña oscila «entre 10 y 12 toneladas», explica el patrón mayor, aunque si bien «es bueno coger mucha llampuga esto hace que sea más barata en el mercado y nosotros los pescadores ganemos menos por nuestro trabajo, pero la ventaja es que al ser un pescado con un coste más asequible hay más gente que puede comprarlo», concreta Fuster. A pesar de todo, el patrón mayor cree que «si el tiempo nos acompaña creo que batiremos el récord de llampuga capturada este año».