TW
0

Los ayuntamientos interesados en elaborar el catálogo de bienes patrimoniales pueden solicitar ayudas al Consell de Mallorca, que un año más ha abierto el plazo para solicitar subvenciones. Desde el pasado día 17 de mayo, en que las bases se publicaron en el BOIB, y durante un mes, las corporaciones locales pueden cursar las peticiones. «El objetivo es mantener la misma línea iniciada a finales de 1999 para desbloquear un mal endémico como es la falta de catálogos. Consideramos que una de las fórmulas para este desbloqueo es gestionar una línea de ayudas suficientemente importante y atractiva para que los ayuntamientos realicen este trabajo», explica a este diario Miquel Barceló, responsable de Patrimoni Històric en el Consell.

Este año, las ayudas del Consell alcanzarán los 120.000 euros, cantidad que se ha incrementado en 30.000 euros con respecto al año pasado. En tres años de vigencia de la convocatoria se ha invertido en la redacción de catálogos 237.399, 78 euros. «No es función del Consell redactar estos catálogos, la competencia es de los ayuntamientos, que normalmente contratan a gente conocedora del municipio. Lo importante es que los catálogos se elaboren según los criterios municipales».

El coste de la redacción de cada catálogo oscila entre los 9.000 y 18.000 euros. El número de habitantes del municipio o el presupuesto de la corporación son algunos de los criterios que el Consell Insular tiene en cuenta para otorgar las ayudas. «Los catálogos-, expone Barceló- deben hacerse por convencimiento, no por obligación. El catálogo de bienes patrimoniales no ha de quedarse en la mera descripción de los edificios a proteger, sino que ha de incluir unas normas y propuestas de intervención».