TW
0

Alrededor de 300 jóvenes ejemplares de lubina (llop) fueron liberados al mediodía de ayer frente a las costas de Sóller, fuera de la bahía. Además, también fueron devueltos a mar abierto ejemplares de denton y dorada, todos ellos criados en la estación de acuicultura que gestiona la Conselleria d'Agricultura i Pesca del Govern en el Port d'Andratx. La labor de liberación de los alevines fue seguida de cerca por el director general de Pesca del Govern, Sebastià Covas; el concejal de Sanidad de Sóller, Antoni Femenias, y varios miembros de la cofradía de pescadores. Covas explicó que el principal objetivo de esta operación es defender los recursos y el medio natural e intentar recuperar los caladeros tradicionales que durante las últimas décadas se han visto diezmados.

El director general de Pesca señaló que los técnicos de este departamento han detectado una disminución de la población salvaje de lubinas, doradas y déntones, de ahí que se trabaje en la cría y posterior liberación de estas especies. Todos los ejemplares liberados están marcados, de modo que se permite seguir la evolución de los ejemplares y comprobar así la efectividad de esta repoblación.

Los ejemplares liberados ayer tienen una talla media de 21 centímetros y un peso medio de 120 gramos. Según explicó Covas, los resultados de estas campañas de repoblación han sido muy satisfactorios hasta el momento. Otras actuaciones similares ya se han realizado en otros puntos del litoral mallorquín (sa Dragonera, Portocolom, sa Coma, Valldemossa, Estellencs, Pollença) y también en Menorca (Fornells), Eivissa (Sant Antoni de Portmany) y Formentera.