TW
0

Por primera vez desde 1995 cuatro listas políticas se disputarán los votos de los selvatgins en las elecciones municipales. La llegada del PSOE al panorama político municipal implicará una mayor división del voto que dificultará mantener la mayoría absoluta que ahora tiene el alcalde, Joan Rotger (PP). No obstante, en 1995 también con cuatro listas, se formó un gobierno conservador con seis ediles populares y uno de la agrupación Gent des Poble que entonces consolidó la mayoría del PP.

Sólo Joan Rotger y Arnau Amer repiten en esta ocasión como cabezas de lista de sus partidos, PP y PSM, respectivamente, mientras que Unió Mallorquina apuesta por una cara nueva en política, la de Catalina Alcover, un ama de casa de 58 años que presenta su ilusión como principal aval. Su objetivo: resolver los problemas del día a día como la limpieza, entre otros. Vicenç Villalonga regresa a la política después de 20 años y encabeza una prometedora candidatura del PSOE.

PSM, UM y PSOE tratarán de romper la mayoría absoluta de los populares trasladando el pacto de progreso al municipio y para ello deberán arañar votos en los pequeños llogarets. Selva, con sus cinco núcleos urbanos (Selva, Moscari, Caimari, Binibona y Biniamar) vive la política de un modo peculiar. Mientras que en Selva el voto está bastante repartido, hace años que el PP arrasa en Caimari gracias en parte a su alcalde pedáneo, Pere Seguí. Así que el resto de partidos selecciona cuidadosamente los nombres de su lista buscando la mayor representación en cada uno de estos llogarets.